El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. Buscando así la igualdad no solo de carácter nacional sino internacional, estando conectado con cualquier parte del mundo. Se trata de una Política de Estado implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital, distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Logrando así una mayor inserción de los alumnos a un mundo que traspasa las barreras de sus casas. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.
En este sentido es imprescindible trabajar para lograr una sociedad alfabetizada en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con la posibilidad de un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social, económico ni de densidades poblacionales ni de las más diversas geografías tanto rurales como urbanas. Porque todos podemos ser parte de un programa de inclusión social llamado a generar un cambio revolucionario en los modelos de educación. Conectar Igualdad, una nueva escuela en marcha, una Argentina más justa, más globalizada.Sin duda el proceso tecnológico es el motor de la globalización, por eso es que la tecnología y redes sociales ha ayudado a que las comunicaciones, noticias e informaciones sean rápidas y de esta manera transformar así también el tiempo y el espacio en que vivimos hoy en día.
La reordenación del tiempo y del espacio ocasionada por el desarrollo de los medios hace al crecimiento de la interconectividad en diferentes partes del mundo, dando así lugar a complejas formas de interacción e interdependencias, expandiendo así actividades más allá de las fronteras. El gobierno quiere lograr así que las personas puedan comunicarse e interrelacionarse con nuevas formas tanto tecnológicas como culturales, que hacen a un crecimiento no solo individual sino de todos.
Durante el siglo XX el flujo de información y comunicación a escala global se constituyo como característica de la vida social presente, desarrollando rápidamente la radio, la televisión y las computadoras.
Los jóvenes actuales son la primera generación que creció con la tele, el control remoto y ya sin duda el uso de la computadora.
El todo esto tiene una gran importancia las industrias mediáticas que por el cambio económico, fomentando la introducción de nuevos métodos de producción. Con esto produjo una gran concentración del poder económico y simbólico controlando de manera privada y desigual la distribución de información y comunicaciones.
Otro factor fue el impacto de nuevas tecnologías, en especial las asociadas a la comunicación vía satélite, desplegando un sistema de cables electrónica-codificada. La comunicación trasladada por cables que generaba un sistema comunicacional global virtual instantáneo. Esto llevo a un uso de métodos digitales de procesamiento de la información, almacenamiento y recuperación.
Hoy en dia se habla de una invasión electrónica que amenaza con destruir las tradiciones locales y sumergir las herencias culturales de los países menos desarrollados, inundándolos de productos mediáticos que provienen de unos pocos centros de poder de occidente, esto viéndolo en el marco de los que critican el proceso de globalización. Con relación a el Programa Nacional podemos distinguir que nuestra nación no queda fuera de las redes y trata así de implementar nuevas tecnologías a los jóvenes en las escuelas.
Un mundo globalizado, es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consta en la creación de nuevas comunicaciones e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Esto es un claro ejemplo del programa en cuestión, cuando un país se encarga de estas cuestiones es importante destacarlo y poder tener la posibilidad de dar el visto bueno a un programa de semejante magnitud. Esta magnitud no habla solo de la educación local sino de una educación que va mas allá, traspasando mediante las redes de comunicación, en este caso “netbook”, sino también de ir más allá de nuestras fronteras. Gracias a la globalización se dan muchos intercambios comerciales, de educación, de culturas y demás, a esto se le denomina interconexión mundial lo cual supone un cierto tiempo de intercambio de productos, culturas, mecanismos educativos, y demás fuentes que si no fuera por las redes no podríamos alcanzar tan fácilmente.
Así también el mundo globalizado tiene VENTAJAS por los EMPLEOS que surgen y las OPORTUNIDADES de conocer nuevos lugares, al mismo tiempo podemos estar en comunicación con nuestros familiares gracias a la TECNOLOGIA.
La tecnología realmente es magnifica, siempre y cuando la sepamos utilizar para bien. El mundo globalizado ya es muy útil para nuestros días, y que este ya no es un lujo si no que ya es una necesidad, y una REALIDAD, que esta en nuestras manos, y depende de nosotros cuidarlo.