Vistas de página en el último mes

martes, 5 de julio de 2011

CONCLUSION

EL PRESENTE BLOG TUVO COMO OBJETIVO ABARCAR TODOS LOS TEMAS DEL PROGRAMA, TANTO LOS DADOS EN CLASE, COMO LOS LEIDOS EN LOS TEXTOS SELECCIONADOS. GRACIAS A TODOS ESTOS TRABAJOS Y POSTEOS, MIS OBJETIVOS FUERON LLENADOS POR LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS Y LAS NUEVAS FORMAS DE VER A LOS MEDIOS Y LA COMUNICACIÓN, PUDIENDO MEDIANTE EL PASO DEL TIEMPO DE LA CURSADA IR DESARROLLANDO LA FUNCION  QUE TIENEN LOS MEDIOS Y PORQUE ES TAN IMPORTANTE EN ESTA CARRERA.
A LO LARGO DE TODA LA CURSADA VI UNA BUENA PREDISPOSICION DE LOS PROFESORES COMO DE MIS COMPAÑEROS, LOS MATERIALES VISTOS EN CLASE ERAN BASTANTE BUENOS, ALGUNOS UN POCO DIFICILES DE ENTENDER PERO LUEGO EN CLASE SE LOS ENTENDIA, O ENTENDIA A QUE NOS ENFOCABAN.
VINCULAR LOS MEDIOS CON LA COMINICACION FUE ALGO QUE ME HIZO ABRIR LOS OJOS, Y APRENDER QUE HAY QUE PENSAR Y BUSCAR LA CRITICA DE TODO AQUELLO QUE NOS COMUNICAN LOS MEDIOS, QUE TODO TIENE UN PROPOSITO Y QUE NADA ES PORQUE (INFORMACION), PARA ASI FORMAR NUESTRAS PROPIAS IDEAS.
CON RESPECTO A LAS los medios de comunicación  los cuales han cambiados la cultura, dando cambios masivos en esta. logrando con esto dividir a la sociedad en clases y diferente comunicación para cada clase en especial, con diferentes recursos y fuentes.
HOY EN DIA LA AYUDA DE LA TECNOLOGIAS HACE QUE TENGAMOS UNA VISIÓN DIFERENTE DE LA VIDA EN RELACIÓN A LA DE TIEMPOS ANTERIORES. INTERNET, LAS REDES SOCIALES, LA TELEVISION, LA RADIO, LOS NUEVOS DERECHOS HACEN QUE YA NO SEAN LAS DISTANCIAS LAS MISMAS, NI LOS TIEMPOS. TODO ES MAS RAPIDO Y POR ESTO ES QUE DEBEMOS RACIONALIZAR LOS COMUNICADOS Y LO QUE LOS MEDIOS NOS QUIEREN TRANSMITIR. PARA ASI NO CAER EN LAS LLAMADAS “MASAS QUE NO PIENSAN”.  
DEFINITIVAMENTE SE ME HIZO DIFICIL SEPARARME DE LO QUE ES LA GLOBALIZACION DEBIDO A QUE MI EDAD HACE QUE TENGA A LA GLOBALIZACION DENTRO DE MI VIDA COMUN, LO MISMO ME sucedió CON LOS MEDIOS Y LA comunicación, PERO CREO QUE LOGRE ALEJARME Y PODER DICERNIR ESTOS CONCEPTOS PARA UNA MAYOR CLARIDAD Y DE ESTA MANERA RAZONARLOS.

sábado, 2 de julio de 2011

CONECTAR IGALDAD

El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. Buscando así la igualdad no solo de carácter nacional sino internacional, estando conectado con cualquier parte del mundo.
Se trata de una Política de Estado implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital, distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Logrando así una mayor inserción de los alumnos a un mundo que traspasa las barreras de sus casas.
Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.
En este sentido es imprescindible trabajar para lograr una sociedad alfabetizada en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con la posibilidad de un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social, económico ni de densidades poblacionales ni de las más diversas geografías tanto rurales como urbanas. Porque todos podemos ser parte de un programa de inclusión social llamado a generar un cambio revolucionario en los modelos de educación. Conectar Igualdad, una nueva escuela en marcha, una Argentina más justa, más globalizada.
Sin duda el proceso tecnológico es el motor de la globalización, por eso es que la tecnología y redes sociales ha ayudado a que las comunicaciones, noticias e informaciones sean rápidas y de esta manera transformar así también el tiempo y el espacio en que vivimos hoy en día.
La reordenación del tiempo y del espacio ocasionada por el desarrollo de los medios hace al crecimiento de la interconectividad en diferentes partes del mundo, dando así lugar a complejas formas de interacción e interdependencias, expandiendo así actividades más allá de las fronteras. El gobierno quiere lograr así que las personas puedan comunicarse e interrelacionarse con nuevas formas tanto tecnológicas como culturales, que  hacen a un crecimiento no solo individual sino de todos.
Durante el siglo XX el flujo de información y comunicación a escala global se constituyo como característica de la vida social presente, desarrollando rápidamente la radio, la televisión y las computadoras.
Los jóvenes actuales son la primera generación que creció con la tele, el control remoto y ya sin duda el uso de la computadora.
El todo esto tiene una gran importancia las industrias mediáticas que por el cambio económico, fomentando la introducción de nuevos métodos de producción. Con esto produjo una gran concentración del poder económico y simbólico controlando de manera privada y desigual la distribución de información y comunicaciones.
Otro factor fue el impacto de nuevas tecnologías, en especial las asociadas a la comunicación vía satélite, desplegando un sistema de cables electrónica-codificada. La comunicación trasladada por cables que generaba un sistema comunicacional global virtual instantáneo. Esto llevo a un uso de métodos digitales de procesamiento de la información, almacenamiento y recuperación.
Hoy en dia se habla de una invasión electrónica que amenaza con destruir las tradiciones locales y sumergir las herencias culturales de los países menos desarrollados, inundándolos de productos mediáticos que provienen de unos pocos centros de poder de occidente, esto viéndolo en el marco de los que critican el proceso de globalización. Con relación a el Programa Nacional podemos distinguir que nuestra nación no queda fuera de las redes y trata así de implementar nuevas tecnologías a los jóvenes en las escuelas.
Un mundo globalizado, es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consta en la creación de nuevas comunicaciones e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Esto es un claro ejemplo del programa en cuestión, cuando un país se encarga de estas cuestiones es importante destacarlo y poder tener la posibilidad de dar el visto bueno a un programa de semejante magnitud. Esta magnitud no habla solo de la educación local sino de una educación que va mas allá, traspasando mediante las redes de comunicación, en este caso “netbook”, sino también de ir más allá de nuestras fronteras.
Gracias a la globalización se dan muchos intercambios comerciales, de educación, de culturas y demás, a esto se le denomina interconexión mundial lo cual supone un cierto tiempo de intercambio de productos, culturas, mecanismos educativos, y demás fuentes que si no fuera por las redes no podríamos alcanzar tan fácilmente.
Así también el mundo globalizado tiene VENTAJAS por los EMPLEOS que surgen y las OPORTUNIDADES de conocer nuevos lugares, al mismo tiempo podemos estar en comunicación con nuestros familiares gracias a la TECNOLOGIA.
La tecnología realmente es magnifica, siempre y cuando la sepamos utilizar para bien. El mundo globalizado ya es muy útil para nuestros días, y que este ya no es un lujo si no que ya es una necesidad, y una REALIDAD, que esta en nuestras manos, y depende de nosotros cuidarlo.




jueves, 16 de junio de 2011

Monos Cultos

http://www.youtube.com/watch?v=6zk3HC7tHWs&NR=1


El enlace (parodia en una empresa manejada por monos, en contraposición a el hombre que aparece) y la imagen (mono pensando) fueron elegidas debido a que el mono es un claro ejemplo de nuestras culturas primitivas y en estas dos fuentes, se lo ve inmenso en lo que es la vida de los humanos. En el video los vemos dentro de una empresa, la cual ha sido tomada en este eje como un sinónimo de medio de comunicación. Los monos sin embargo se ven culturalizados por lo que es un grafico de barra, fuente que las empresas toman para sus balances económicos. A su vez se incorpora a este escenario un hombre que finalmente se mimetiza con los monos y terminan coincidiendo en iguales perspectivas, poniendo en igualdad de condiciones a los monos y al hombre.
Los Medios son parte de nuestras vidas. Las políticas en general han perdido demasiada influencia en las personas y las empresas han logrado un poder diferente que se basa en la mediatización, haciendo que su poder sea más imperante. La parodia de esta cuestión es que en el video, como ya explique más arriba, dos tipos de culturas se contraponen llegando a una misma visión de un grafico, no sabiendo cual es la posición del grafico, si ascendente o descendente.
Los dueños de esas empresas, llamados empresarios, son los que mediante los medios nos muestran una forma de vida a seguir, dependiendo ya de uno mismo ser consiente o no de ello. En épocas anteriores se veía una relación lineal, la cual se divisaba en forma recta, en la cual existía un EMISOR y un RECEPTOR, este último era materializado como una caja a la cual la llenaban de información. La mayoría de las veces la pasividad de los receptores y la ausencia de crítica hacia estos valores impuestos por el EMISOR llevan a las masas a caer en una generalización, es decir, personas iguales y que piensan lo mismo.
Una masa homogénea entonces se convierten las personas para los medios que no buscar miradas críticas sobre sus "culturas" sino solo una aceptación de valores y formas de entretenimiento, que sigue esta línea, ya sea con el fútbol (mayormente) o con cualquier situación de la vida cotidiana, sea político, económico, religioso, etc.
Lo riesgoso de esta situación es la falta de crítica y pensamiento propio,  dejándoles "en bandeja" la creación de pensamientos a los mismos medios, teniendo en cuenta que un pensamiento lleva consigo ideologías, experiencias, valores y demás factores que hacen que uno sea razonable y razone sus acciones. Algo más grave aún, es que esto lo puede utilizar, y de hecho lo hacen, para su propio beneficio, dándoles a los empresarios un poder sobre nuestros pensamientos. Todo esto nos remonta ahora a la imagen donde el mono está pensando, diferenciando al video con la imagen donde el mono piensa y no se deja llevar por ningún tipo de fuentes, solo por la crítica. También existe una pantomima en el sentido de que el hombre se diferencia del mono justamente en el razonamiento. El hombre a su vez esta inmenso en una cultura distinta a la del mono, muchas veces comparado con el mono, estudiando sus comportamientos y asimilándolo a que tienen signos razonables los cuales hacen que puedan discernir números, caras y demás estudios.
Esos valores falsos impuestos por los medios, crean consumidores y por esto es que vemos diariamente procesos como el vestirse "mejor" es usar determinada "marca", las cuales no crecen solas, sino que crecen gracias a los medios que, como se dijo antes, nos imponen esta falaz idea de pertenencia a la que no todos pueden llegar. Todo esto nos remonta ahora a la imagen donde el mono está pensando, diferenciando al video con la imagen donde el mono piensa y no se deja llevar por ningún tipo de fuentes, solo por la crítica. También existe una pantomima en el sentido de que el hombre se diferencia del mono justamente en el razonamiento. El hombre a su vez esta inmenso en una cultura distinta a la del mono, muchas veces comparado con el mono, estudiando sus comportamientos y asimilándolo a que tienen signos razonables los cuales hacen que puedan discernir números, caras y demás estudios.
Las empresas mediáticas tienen un objetivo común que es vender, por el contrario, quieren a las personas consumistas, esto hace que la persona llegue a ese punto de querer satisfacerse cada día más, haciendo del consumo un vicio interminable y lo más importante es que no es razonable. Para ello cuentan con una cantidad de recursos impensables y es cuestión de nosotros mismos abrir los ojos y comprender lo que sucede, o bien, seguir con nuestra vida, queriendo "ser", "aparecer" o "pertenecer" por el sólo hecho de salir en TV, radio o tener determinada marca, ignorando que hay otra posibilidad de vivir.
La mayoría de los medios se jactan atribuyéndose la tarea de informar queriendo solo llegar al objetivo único que es vender. Darse cuenta quiénes están detrás de esos medios y, por sobre todo, cuáles son los fines que persiguen en el objetivo que tenemos que tener nosotros mismos, para llegar así a otro tipo de comunicación posible, pero para ello tenemos que ser CONSCIENTES de lo que pasa a nuestro alrededor.
La cultura que circula, lo hace por un soporte material, mas comúnmente llamado imprenta, haciendo que esta de no sea solo una relación lineal y se pueda así ver otros factores importantes de la mediatización de la cultura. Esto ya no se basa en una relación lineal sino en un proceso o ciclo, en el cual imperan más factores que los antes mencionados. Esta mediatización de la cultura tiene surgimiento en las sociedades modernas del siglo XV, que estudia la traducción de los poderes simbólicos (vistos en el eje 1) a través de las nuevas tecnologías actuales.
 

jueves, 9 de junio de 2011

EXPOBLOG EN LA FACULTAS DE PERIODISMO

FOTOGRAFIA DE UN CUADRO CON LA CANTIDAD DE REDES SOCIALES Y COMUNICACIONALES QUE EXISTEN HOY EN DIA.
Lo expuesto por los postulantes, fue muy diferente entre uno y otro. Cada uno, sin embargo, dio su punto de vista segun su BLOG y relacionaron a la sociedad con sus creaciones. La primera muestra fue corta y divertida, explicando y dejando sobresaltar que el blog no es solo eso sino a quien esta dirigido. La creadora por ejemplo expreso que: "mi blog no pego por el contenido, sino por el nombre". Siguiendo con la charla, paso a un punto menos divertido pero que daba mas informacion sobre la comunicacion, sus avances y la relacion con las sociedades. La satisfaccion de cada vez mejorar las necesidades de comunicación ha sido la cuestion primordial, logrando la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. El avance de los instrumentos de comunicacion, como por ejemplo, la televicion, la radio, el papel, el lapis, etc, han avanzado en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todo ha sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez es el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad. El hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación. Las instituciones deben crearse e identificarse con una función social que use los medios tecnológicos. Por supuesto, que esto no implica el abandono de una cultura, una historia y una tradición nacional o grupal, pero si muchas veces la modifica segun sus intereses (económicos, politicos, poderes).

sábado, 14 de mayo de 2011

CLASICO DOMINGO

Letra de la canción  “Clásico día” del disco “Fisura expuesta”, de Juan Subirá, de Bersuit Vergarabat. Este tema retrata el duelo más importante del fútbol argentino, Boca - River.
“Los nervios rompen las piernas
soy pila de adrenalina
cuando llega el clásico día
no se puede ni comer.
Pero un trago viene bien
para calmar las ansias
o para tomar distancia
y relajarse un poco más.
No se parece a ninguno
es un día diferente
se nota en toda la gente
aunque sean de otro club.
Cuando juega Boca-River
se paran los corazones
se terminan los amigos
y se encienden las pasiones.
Es clásica esta locura
totalmente desbordante
todos tiran p´adelante
y te pueden aplastar.
No se parece a ninguno
es un día diferente
se nota en toda la gente
aunque sean de otro club.
Seguro que hay otras cosas
jugando atrás del partido

mezcla de orgullo y hombría
de honor y vanidad.
Pero una sola verdad
la que dicta el resultado
del cual ya somos esclavos
porque olvidamos jugar.
No se parece a ninguno
es un día diferente
se nota en toda la gente
aunque sean de otro club
aunque quieran a otro club
aunque sean de otro club
aunque quieran a otro club”



Según lo analizado esta canción es un ejemplo de ello, habla de un acontecimiento, el cual transforma a la sociedad debido a un evento deportivo, en este caso el clásico. Siendo este uno de los más importantes eventos tanto nacional como internacional.

La información destacada según los textos son las remarcadas con rojo. La frase “Seguro que hay otras cosas jugando atrás del partido” explica una relación de poderes y podemos divisar otros elementos ocultos de este super-evento, como negocios, propagandas, placeres, nervios, apuestas y porque no también pasiones. La sociedad se transforma por un evento deportivo que sin duda nadie puede dejar de ver, y si no lo viera estaría perdiéndose o descolocándose en una charla luego de este evento.

No todos somos parte de esta actividad deportiva pero los medios y las comunicaciones hacen que debamos inconscientemente empaparnos de algún que otro comentario. De esto hablan los textos, de cómo la comunicación y los medios tienen una relación de poder frente a la sociedad, la cual no es solo por bien común sino para bienes propios.

Los medios de comunicación son un factor muy importante en los objetivos de este preoceso, segun lo estudiado los medios en este evento vendrian a ser River y Boca que como empresas le dan a este evento un poder simbolico, para obtener reditos esconomicos. No solo estos esquipos son grandes porque son los dos equipos con mas hinchas sino por el poder economico que los representa.

Existen muchas canciones sobre el futbol y la manera de verlo, lo cual denota que es necesario comunicar que este partido no es uno mas sino que es "EL PARTIDO". Los grupos mas poderosos se encargan en este caso de la comunicacion e informan usando sistemas simbolicos, fuente que utilizan para desvirtuar los sentimientos personales.

Son tantos los instrumentos estructurados y estructurantes de la comunicacion y el conocimiento, como los símbolos que cumples su función política y de poder imponiendo a este partido como "el mas esperado". El poder simbólico del que hablan los textos supone instrumentos que hacen a la integración social, el cual se hace complice de estas representaciones que nos imponen una o dos semanas antes de que llegue el Super Clásico.

En el texto de la cancion, sin dejar de remarcar que la cancion esta comunicando, quien comunica es la persona que esta inmensa en ese poder simbolico que le impone este evento, el que la escribe siente el poder que tiene River y Boca, empresas, sobre si mismo, y tambien sobre otros factores, dejando en claro que no ve el poder simbolico, pero si el poder economico y politico cuando expresa "Seguro que hay otras cosas
jugando atrás del partido".

De todo esto no podemos omitir que los medios de comunicacion son los que se encargan de informar lo que sucede, es decir que si no comunican algo, pareciera que no sucede. En esto vemos la gran responsabilidad y poder que ejercen sobre el público.

Siendo que Boca y River estan pasando uno de sus peores momentos en la historia del futbol, tanto economicamente como futbolisticamente hablando y sin embargo los medios, empresas (Boca-River-TV-Radio-Politicos) hacen un imaginario de un partido esperado por todos y todas, cuando la realidad es otra.

JOSELINA RODRIGUEZ .-

miércoles, 11 de mayo de 2011

lesion del idolo de estudiantes, JUAN SEBASTIAN VERON

El referente de el club Estudiantes  de la Plata, esta en proceso de ver que solucion puede encontrar para mejorar su tobillo, que lo tiene a mal traer hace tiempo. con el doctor del club pincharrata, se esta analizando si se opera o se hace una recuperacion normal. ya diferencia de una y otra es el dolor que puede causarle si se genera la operacion. En esta semana se seguira viendo como evoluciona su tobillo. recordemos que la "bruja" Veron, no estuvo presente en el partido de copa libertadores que el leon quedo eliminado a manos de Cerro Porteño de paraguay por definiciones desde el punto de penal.